Conversatorio sobre educación mediática y bienestar digital: reflexiones clave de expertos en educomunicación

El último número de la Revista del Consejo Escolar Estatal de España incluye un conversatorio donde participaron reconocidos expertos en el campo de la educomunicación para reflexionar acerca del bienestar digital y la educación mediática. Figuras pioneras como Joan Ferrés, Roberto Aparici, Agustín García Matilla, y la profesora Mercedes Ruiz compartieron sus reflexiones sobre los desafíos actuales de la sociedad hiperconectada y la necesidad de repensar los modelos educativos en el contexto digital.

En este encuentro, Joan Ferrés destacó la importancia de recuperar el espíritu de Delfos con la máxima “conócete a ti mismo” para fomentar una alfabetización mediática que no solo aborde el acceso y la comprensión de los medios, sino que también tenga en cuenta el funcionamiento del inconsciente en la toma de decisiones y la interpretación de la realidad. Por su parte, Roberto Aparici subrayó la relevancia del pensamiento crítico y la capacidad de lectura del mundo en una era dominada por la desinformación, donde las fake news y la manipulación mediática tienen un gran impacto en la ciudadanía.

Agustín García Matilla alertó sobre los efectos de la infoxicación y la infodemia, y propuso una “dieta mediática” que permita a las personas gestionar su consumo informativo de manera más saludable. Asimismo, Mercedes Ruiz insistió en la necesidad de transformar la educación en un mundo globalizado e interconectado, replanteando los modelos de aprendizaje y la construcción del conocimiento frente al avance de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías.

El conversatorio dejó en evidencia la urgencia de fortalecer la alfabetización mediática en todos los niveles educativos para promover un uso consciente y crítico de los medios digitales. La reflexión conjunta de estos expertos sirve como una llamada de atención para que educadores, instituciones y sociedad civil trabajen en estrategias que garanticen un bienestar digital basado en la responsabilidad, la ética y el pensamiento crítico.

Si quiere leer el conversatorio completo, visite el siguiente enlace: https://goo.su/W3I4Q7